Conversatorio, Sin categoría

Conversatorio:Autocuidado y cuidados

1° de diciembre 19hs

Salón de Actos de Facultad de Psicología, Udelar.
Tristán Narvaja 1674

Modera: Águeda Restaino, Animadora gerontológica. Defensora DDHH de las personas mayores.
-Mag. Amparo Alonso. “MCG Musicoterapia Corporal Grupal dispositivo integral de somato-psico-relación/enseñaje-aprendizaje pro evolución en todo el Ciclo Vital.”
-Lic. Dipl. Alicia Di Bartolomeo. “Prácticas de cuidado en los Elepem conenfoque de derechos. La importancia de la persona mayor.” Mesa Coordinadora del Movimiento. Elepem
-Mag. María Carbajal. Mag. Florencia Martinez Lupi.
Dipl. Cecilia Maciel. “Estudios sobre cuidados y vejeces: inquietudes que permanecen.” NIEVE. CIEn. Udelar.

Por consultas: asociaciondepsicogerontologia@gmail.com

Sin categoría

Acerca de APGU

Asociación de Psicogerontología del Uruguay

Cambiar a borradorVista previaActualizarAñadir título

La Asociación de Psicogerontología del Uruguay  surge el 18 de Octubre de 2019,  como iniciativa de egresadas de la Diplomatura de Psicogerontología de la Facultad de Psicología de  la UdelaR.  En la Asociación convergen distintas disciplinas: psicólogas,  psicomotricistas, trabajadores  sociales, médicos, licenciados en  educación física y otros profesionales intervinientes en el campo de la vejez y el envejecimiento. 

¿Qué es la Psicogerontología?

La Psicogerontología es un campo interdisciplinario con enfoques comunes hacia las Personas Mayores, tiene como objeto de estudio y de intervención el proceso de envejecimiento desde una perspectiva de proceso de vida en clave de derechos. Aborda las singularidades del sujeto y la influencia del contexto social, cultural, económico y político. Las personas mayores en todas sus dimensiones , protagonistas de su historia.

Rol del Psicogerontólogo/a

El psicogerontólogo/a es el profesional especializado en el estudio y el abordaje del envejecimiento, de la vejez. A su vez orienta sus prácticas hacia las personas mayores,sujetos de derecho, fomentando la autonomía, la vida digna, la participación, la inclusión e integración. 

Misión: 

Nuestra misión es apuntar a un abordaje integral e interdisciplinar en la atención de las personas mayores, así como de su entorno, desde una perspectiva de derechos. 

Visión:

Promover y reivindicar el rol de la/el psicogerontóloga/o en la atención en el proceso de envejecimiento de las personas mayores, desde una mirada centrada en la persona y desde una perspectiva de derechos. 

Valores:

Como asociación valoramos el profesionalismo, la formación continua, el posicionamiento ético y político en las intervenciones, el abordaje desde una perspectiva de derechos y la atención centrada en la persona.

Objetivos consignados en sus Estatutos

Artículo 2°.- (Objeto Social).

Esta institución tendrá los siguientes fines: 

a) Fomentar el desarrollo de la Psicogerontología a través del estudio, la investigación y la intervención en el campo del envejecimiento y la vejez.

b) Promover el desarrollo, la integración e inserción laboral de las/los psicogerontólogas  favoreciendo la autonomía profesional.

c) Propiciar acciones orientadas a la reglamentación e inclusión de la práctica psicogerontológica en servicios sociosanitarios del país.

d) Contribuir con los procesos de formación y actualización continua de sus integrantes.

e) Impulsar la conformación de redes interdisciplinarias a través de la participación activa de sus integrantes.

f) Incidir, fomentar y favorecer espacios de intercambio con los distintos actores de la sociedad civil e instituciones vinculadas a la temática.

g) Crear y fomentar vínculos con organizaciones nacionales y extranjeras, favoreciendo el intercambio y la cooperación en áreas temáticas que se consideren de interés para la Asociación.

h) Generar acciones tendientes a promover y garantizar los derechos humanos de las personas mayores.